Muchas personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desarrollan estrategias para ocultar sus dificultades sociales y sensoriales, un fenómeno conocido como camuflaje.
Este esfuerzo constante por “encajar” puede dificultar la identificación del TEA y generar un alto desgaste emocional.
Camuflaje y Autismo o el Arte de Encajar
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica que afecta la manera en que una persona se comunica, se relaciona y percibe el mundo.
El TEA presenta gran diversidad, con dificultades en la comunicación social, patrones repetitivos y formas distintas de entender el entorno.
Comprender el TEA es clave para conocer experiencias como el camuflaje, que impacta la vida social y emocional de muchas personas autistas. Visita nuestra Guía TEA: Entendiendo el Autismo
¿Qué es el Camuflaje en el Autismo?
🎭 El camuflaje es un conjunto de estrategias conscientes o inconscientes que usan las personas con TEA para esconder o disimular sus dificultades sociales y comunicativas.
👉 Su objetivo principal es “encajar” en el entorno y evitar el rechazo o la incomprensión.
“El camuflaje no es exclusivo del autismo, pero en quienes tienen TEA implica un esfuerzo mayor y constante.”
¿Por qué se usa el camuflaje en el TEA?
Las razones más comunes por las que aparece el camuflaje en el autismo es porque las personas TEA intentan:
✅ Buscar aceptación social y evitar el aislamiento.
✅ Evitar situaciones incómodas o de riesgo social.
✅ Mantener o crear amistades.
✅ Cumplir con expectativas en el colegio, trabajo o familia.
✅ Sentirse más seguros en diferentes contextos sociales.
¿Cómo se manifiesta el Camuflaje en el TEA?
Las personas con TEA pueden usar técnicas como:
✅ Memorizar guiones para conversaciones.
✅ Imitar gestos, expresiones y tono de voz.
✅ Ocultar movimientos o comportamientos repetitivos.
✅ Evitar hablar de intereses que podrían llamar la atención.
✅ Forzar contacto visual, aunque sea incómodo.
✅ Suprimir emociones para parecer “normales”.
Estas conductas, que para muchas personas son automáticas, en el TEA requieren un esfuerzo diario y consciente.
Consecuencias del Camuflaje en el Autismo
⚠️ Aunque el uso del camuflaje en el autismo puede ayudar a «sobrevivir» socialmente, también puede causar:
🔋 Agotamiento físico y emocional.
😟 Ansiedad y depresión.
🤷♀️ Pérdida de identidad y autoestima.
⏳ Retraso en el diagnóstico y acceso a apoyo profesional.
Camuflaje en mujeres adolescentes y adultas TEA
El camuflaje es especialmente frecuente en mujeres adultas y adolescentes autistas, quienes suelen presentar:
✅ Menos conductas repetitivas que los varones.
✅ Intereses más socialmente aceptados (literatura, psicología).
✅ Amistades superficiales que requieren mucho esfuerzo.
✅ Mayor dificultad para ser diagnosticadas debido al camuflaje.
¿Te idenficas con estas señales?
💡Si tú o alguien cercano utiliza estas estrategias, recuerda:
No estás solo/a.
Hay ayuda profesional disponible para apoyarte.
No tienes que esconder tu verdadera identidad para ser aceptado/a.

Buscar ayuda es el primer paso para vivir con mayor autenticidad y bienestar.
Conclusión: El Camuflaje en el Autismo como Estrategia de Supervivencia
El camuflaje es una estrategia compleja que utilizan muchas personas con TEA para adaptarse a un mundo neurotípico.
Reconocerlo es esencial para ofrecer el apoyo adecuado, evitar el desgaste emocional y mejorar la calidad de vida.
Encontrarás más información sobre el TEA aquí