Mejora tu Autoestima en 7 Pasos
Te damos las claves para entender y desarrollar una autoestima sana que te permita mejorar la relación contigo/a mismo/a.
Todas las personas atravesamos, a lo largo de nuestra vida, diferentes situaciones que nos causan estrés, incertidumbre y malestar.
Por supuesto, sentirnos tristes, incomprendidos o perdidas en momentos puntuales es algo natural.
Sin embargo, cuando el malestar psicológico ocupa una parte importante de nuestra vida es necesario buscar la ayuda de una psicóloga o psicólogo experto/a en la Psicología para Adultos que nos proporcione las estrategias y herramientas necesarias para superar nuestras dificultades y alcanzar nuestras metas.
Te damos las claves para entender y desarrollar una autoestima sana que te permita mejorar la relación contigo/a mismo/a.
Los propósitos de año nuevo son uno de los grandes protagonistas de cada 1 de enero. Y es que empezar un nuevo año nos llena de energía y nos hace pensar en todo lo que queremos cambiar en nuestra vida. Sin embargo, estos propósitos de año nuevo suelen quedarse en eso, en propósitos. Es por … Leer más
Consejos y cuentos para que una separación o divorcio con hijos/as sea el principio de una nueva y positiva etapa familiar.
Claves y pautas prácticas para manejar la ansiedad ante los exámenes y lograr así el máximo rendimiento académico.
Los Libros de Autoayuda pueden ser un buen aliado de nuestro bienestar psicológico, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
La depresión o síndrome postvacacional es un estado de malestar físico y psicológico que nos acompaña en la vuelta al trabajo o a las clases.
La resiliencia nos permite adaptarnos y salir reforzados/as de las situaciones adversas. ¿Quieres ser una persona resiliente?
Los juegos para parejas no solo nos permiten pasar un rato divertido, sino que mejoran la conexión y la comunicación en nuestra relación.
Procrastinar es más que dejar las obligaciones para el último momento. Te explicamos qué es y qué no es la procrastinación y cómo evitarla.
Aumentar nuestra tolerancia a la frustración nos permite desarrollar resiliencia y usar los errores y «fracasos» como fuente de aprendizaje.