Conociendo el Autismo: Aspectos Clave del TEA

TEA Autismo en Alicante

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, y se caracteriza por causar dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta

A continuación, te damos las claves para entender qué es y cómo detectar la presencia del Trastorno del Espectro Autista.

Conociendo el Autismo: Aspectos Clave del TEA

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

El Autismo, Trastorno del Espectro Autista o TEA, es una condición, ¡no una enfermedad!, que afecta el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso, causando problemas en la comunicación, las relaciones sociales y la flexibilidad.

Insistimos, no se trata de una enfermedad, sino de una condición innata que acompaña a la persona durante toda la vida.

Se denomina espectro porque sus manifestaciones pueden ser muy diversas: hay personas con TEA que pueden vivir de forma independiente y otras que necesitan más apoyo en su día a día.

Las características principales del TEA incluyen:

  • Patrones de comportamiento repetitivos.
  • Un repertorio restringido de intereses.
  • Resistencia a los cambios.
  • En algunos casos, alteraciones sensoriales.

Debido a estas diferencias en el procesamiento de la información, las personas con TEA suelen experimentar el mundo de una forma única.

Identificación del TEA: Signos de Alerta

Identificar los primeros signos de autismo en la infancia es esencial para ofrecer un diagnóstico temprano y los apoyos necesarios.

Aunque los síntomas pueden variar, algunos signos comunes en los niños y niñas con TEA son:

1️⃣Dificultades en la comunicación e interacción social.

Los niños y niñas con TEA pueden no responder a su nombre, evitar el contacto visual o mostrar dificultades para comprender las emociones de otros. Pueden tener problemas para integrarse en juegos compartidos o mantener una conversación bidireccional.

2️⃣Comportamientos repetitivos .

Muchos niños en el espectro tienen patrones de comportamiento específicos y repetitivos.

Esto puede incluir movimientos como el aleteo de manos o mecerse, así como una preferencia por ciertas rutinas y una gran resistencia a los cambios.

3️⃣Intereses restringidos e intensos .

Suelen centrarse intensamente en temas específicos, a veces de manera muy detallada, como vehículos, dinosaurios o temas numéricos, y pueden hablar extensamente sobre ellos.

4️⃣Reacciones inusuales a estímulos sensoriales .

Algunos niños y niñas con autismo muestran una alta sensibilidad a sonidos, luces, texturas o sabores.

Otros pueden buscar estímulos sensoriales específicos, como oler objetos o tocar superficies con ciertas texturas.

✅Estos signos pueden empezar a observarse a edades tempranas, incluso desde los 18 meses a los 3 años, y, aunque varían en cada niño, es importante buscar la opinión de un/a profesional si algunos de estos comportamientos son frecuentes e intensos.

Detectar y Diagnosticar el Autismo

El diagnóstico del TEA implica una evaluación profunda y exhaustiva.

Los/as profesionales utilizan una combinación de observación directa, entrevistas a padres y cuidadores, y pruebas específicas para analizar las habilidades de comunicación, sociales y motoras del niño, así como su respuesta a estímulos sensoriales y su flexibilidad ante los cambios.

Para niños/as, la detección temprana es clave, ya que un diagnóstico temprano y un entorno educativo adaptado pueden tener un impacto positivo en su desarrollo y calidad de vida.

Las evaluaciones tempranas pueden llevarse a cabo en centros especializados y con profesionales de la salud mental y el desarrollo infantil.

Cuando la Detección llega "Tarde": Adultos TEA sin Diagnosticar

Aunque, actualmete, la mayoría de los diagnósticos de autismo se realizan en la infancia, muchas personas llegan a descubrir que tienen TEA en la juventud o la madurez.

En los adultos, el diagnóstico es menos frecuente y a veces más complejo. 

A menudo, los adultos en el espectro pueden haber pasado gran parte de su vida sin un diagnóstico claro y haber recibido diagnósticos incorrectos, como ansiedad o depresión, debido a los desafíos que enfrentan en su entorno.

Estos problemas de salud mental suelen surgir porque las personas con TEA enfrentan dificultades para adaptarse a contextos sociales que no comprenden bien o que les resultan abrumadores.

Signos de Autismo en Adultos

Para los adultos, algunos signos que indican que pueden pertencer al espectro autista son los siguientes:

1️⃣Dificultades en las relaciones sociales.

Muchos adultos con TEA describen haber sentido que eran diferentes durante toda su vida, con dificultades para interpretar los códigos sociales, entender bromas o identificar cuándo alguien les toma el pelo.

2️⃣Comunicación no verbal inusual.

Algunos adultos con TEA presentan un tono de voz particular o gestos que no siempre coinciden con lo que dicen, y suelen evitar el contacto visual.

3️⃣Intereses profundos y especializados.

Es común que tengan intereses muy específicos y duraderos, y que se dediquen a ellos con mucha intensidad.

4️⃣Sensibilidad sensorial.

La sensibilidad a ciertos estímulos sensoriales, como luces intensas o ruidos fuertes, también es común en los adultos con TEA.

5️⃣Patrones repetitivos de pensamiento y comportamiento.

La resistencia a los cambios, la necesidad de rutinas estructuradas y un comportamiento aparentemente “maniático” son signos que pueden indicar TEA en adultos.

❇️Recibir un diagnóstico en la adultez puede resultar revelador, ya que permite comprender el origen de ciertas dificultades y desarrollar estrategias para enfrentarlas. Además, un diagnóstico correcto abre puertas a recursos y apoyos específicos, mejorando la calidad de vida de la persona.

👆Puedes encontrar más información sobre el TEA en la edad adulta en nuestro artículo TEA en Adultos

Niñas y Mujeres TEA: en la otra cara del Espectro

El autismo en niñas y mujeres suele pasar desapercibido debido a que sus manifestaciones pueden ser más sutiles o diferentes de las observadas en niños.

Muchas niñas y mujeres en el Espectro Autista aprenden a imitar conductas sociales para encajar, lo que retrasa el diagnóstico y dificulta el acceso a los apoyos necesarios.

Las chicas autistas suelen mostrar intereses intensos, sensibilidad sensorial y una alta exigencia consigo mismas.

Sin un reconocimiento temprano, las chicas y mujeres autistas sufrirán un mayor riesgo de padecer trastornos psicológicos, como ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria o depresión.

Por tanto, identificar estos signos de alerta es clave para brindarles el apoyo necesario.

Conclusión: Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista es una condición diversa que se manifiesta de manera única en cada individuo.

Comprender sus señales, tanto en niños/as como en adultos, es fundamental para proporcionar el apoyo adecuado.

Un diagnóstico temprano en la infancia o un reconocimiento en la adultez pueden marcar la diferencia, ayudando a cada persona a vivir una vida plena y en armonía con su entorno.

No olvides visitar nuestra Guía TEA: Entendiendo el Autismo 👆

Puedes encontrar más información sobre el TEA aquí

 

¿Te ha gustado?

¡Gracias por tu opinión!

Puntuación: 5 / 5. Votos: 14

Sin votos por el momento.

Suscríbete al blog de Psicopolis

Recibe nuestros nuevos artículos en tu bandeja de entrada.

¿Te gustaría saber más?
Descubre cómo podemos ayudarte
Psicolopis - Psicóloga en Alicante Maje Martínez
Maje Martínez Mañogil
PSICÓLOGA COLEGIADA CV14733

Estaremos encantadas de resolver tus dudas. Puedes ponerte en contacto con nosotras a través de los siguiente medios:

Teléfono y WhatsApp
Telegram
Correo electrónico
¿Dónde Estamos?

A continuación, te mostramos un mapa de localización de nuestro Centro de Psicología en Alicante.

1 comentario en «Conociendo el Autismo: Aspectos Clave del TEA»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.