
Camuflaje y Autismo o el Arte de Encajar
El camuflaje en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un conjunto de estrategias que muchas personas autistas utilizan, de forma consciente o inconsciente, para ocultar sus dificultades sociales y adaptarse a un entorno diseñado para personas neurotípicas. Este fenómeno es especialmente frecuente en mujeres, y aunque puede facilitar la integración aparente, también conlleva un gran desgaste emocional y mental. Las personas que se camuflan suelen aprender a imitar gestos, guiones sociales y expresiones faciales, lo que puede dificultar o retrasar el diagnóstico de TEA. A largo plazo, el esfuerzo constante por encajar puede derivar en ansiedad, depresión, sensación de inautenticidad e incluso pérdida de identidad. Reconocer el camuflaje es fundamental tanto para mejorar la detección del TEA como para promover una atención psicológica adecuada que devuelva a la persona su autenticidad y bienestar.